
En ocasiones habrás escuchado que un exceso de carne roja es perjudicial para tu salud, y es que como todos los alimentos, el consumo en exceso es siempre dañino para tu organismo. Además, cada vez hay más personas que afirman que es mejor alimentarse únicamente de vegetales e ignorar la carne, pero en realidad, tomada con moderación, la carne roja también tiene beneficios. ¿Cuáles? Sigue leyendo…
Nutrientes y vitaminas
La carne roja tiene numerosos beneficios porque contiene mucho potasio, zinc y fósforo, que benefician el crecimiento de las células. Además contiene también vitaminas B como ácido fólico, vitamina B12, B1, B2 y B5. La vitamina B12 es esencial a la hora de mantener el sistema nervioso central y formar los glóbulos rojos. Numerosos estudios también afirman que la carne roja ayuda a potenciar el sistema inmunitario de las personas.
Minerales como el hierro
La carne roja está indicada sobre todo para que la tomen las personas que tienen anemia o para las mujeres cuando tienen la menstruación, ya que es un alimento que contiene mucha cantidad de hierro de fácil absorción.
Mucha gente recurre a suplementos alimenticios o vitaminas para sustituir los nutrientes que aporta la carne roja pero es un alimento fácil de conseguir en cualquier supermercado y puede cocinarse de muchas maneras diferentes: a la plancha, al horno, a la barbacoa… Además suele gustar a cualquier tipo de comensal.
¿Cuánta carne roja puedo comer?
Para que tu dieta sea equilibrada y puedas incluir otro tipo de nutrientes diferentes, sería ideal que pudieras comer aproximadamente unas 2 veces por semana como máximo la carne roja fresca. Ten en cuenta que no es lo mismo que la carne sea fresca o que sea procesada (salchichas o hamburguesas por ejemplo, que tienen grasas saturadas). Siempre procura comer carne roja fresca, que es más saludable. Si comes carne procesada, entonces únicamente podrás consumirla como máximo 1 vez a la semana, tomando una sola porción.
Si realizas deporte, es esencial que mantengas una dieta rica en proteínas, y la carne roja es un alimento que contiene altos niveles de proteína. Si la consumes, tu estructura ósea y masa muscular se verán beneficiadas, ya que las proteínas ayudan a fortalecer los músculos.
¿Cómo preparar la carne para que su consumo sea seguro?
Para asegurarse de que al preparar la carne, no forme compuestos dañinos, ten en cuenta estos consejos:
- Cocina la carne al vapor, en vez de freírla o asar
- No la cocines a alta temperatura y evita exponerla directamente al fuego
- No comas carne (ni ningún alimento) quemado o carbonizado
- Para reducir los niveles de las aminas heterocíclicas (AH), puedes agregar a la carne vino tinto, ajo, jugo de limón o aceite de oliva
Fuentes: deporteysalud.hola.com, muysaludable.sanitas.es